Tanto las empresas como los consumidores buscan cada vez más tomar decisiones de compra sostenibles. Pero con las brechas de datos en las cadenas de suministro que ocultan la huella de los productos, ¿cómo tomar una decisión informada? Pronto, esta tarea podría volverse mucho menos complicada, gracias al Pasaporte Digital de Producto (DPP).
Como herramienta para crear transparencia y desbloquear la circularidad, la Comisión Europea (CE) propone pasaportes digitales de productos (DPP) que comparten información del producto en toda la cadena de valor, incluidos los datos sobre la extracción de materias primas, la producción, el reciclaje, etc. Se puede acceder a los datos a través de, por ejemplo, códigos QR una vez que el DPP se ha creado en cualquier punto anterior o a más tardar con la entrada del producto en el mercado de la UE.
El próximo reglamento de la UE para el DPP cambiará los flujos de información y datos para la mayoría de los productos vendidos dentro de la UE. WBCSD y BCG han evaluado las implicaciones de estas regulaciones de la UE y han lanzado tres publicaciones sobre el DPP de la UE.
Leer más: EU Digital Product Passport business perspective (wbcsd.org)