Construcción de electrolinera promovió mano de obra ecuatoriana y desarrollo tecnológico

  • La multinacional BYD, a cargo de la obra que estará lista en noviembre, confía en el talento nacional para la implementación de esta nueva tecnología.
  • Amutay fue la encargada de desarrollar la aplicación que servirá para cargas los autos y buses eléctricos. Tekku fabricó la infraestructura que hará posible esa labor.
  • Pipmee es la empresa constructora encargada de la obra civil y Promelec de la infraestructura eléctrica. Inselec diseñó y produjo las casetas donde se almacenarán los cargadores.

La construcción de la primera electrolinera del país, que se edifica en el parque Samanes de Guayaquil, requirió una serie de innovaciones tecnológicas y de ingeniería civil. BYD, encargada de la obra, ha contratado dos start ups ecuatorianas para que desarrollen infraestructura pionera en Ecuador. Además, a la constructora Pipmee, con sede en Guayaquil, la responsabilidad de levantar la obra civil.

En noviembre, cuando la electrolinera entre en funcionamiento, los usuarios cargarán los vehículos eléctricos a través de una aplicación que ya se encuentra en Google Play y muy pronto, en Apple Store: BYD ELECTROLINERA. Desde allí los conductores fijarán el monto de la carga en un proceso totalmente automatizado y sencillo.

La start up ecuatoriana Amutay fue la encargada de este desarrollo tecnológico de la aplicación. Se trata de una empresa formada por jóvenes exestudiantes de School of Computer Science de la Universidad Carnegie Mellon en Estados Unidos, y que han tenido experiencia en Sillicon Valley

Irvin Cedeño, Project manager de la Electrolinera de Guayaquil y director técnico de BYD, explicó que al tratarse de una obra que nunca se había edificado en el país, se buscó proveedores profesionales y apasionados por la tecnología y desarrollo sostenible. “Se trabajó con empresarios que cuentan con experiencia en área civil y del área eléctrica; en el área de innovación, se buscó proveedores que hicieran realidad lo que teníamos en mente para la aplicación y cómo controlar la carga de forma automatizada. Encontramos en estos startups ecuatorianos la solución anhelada”, señaló Cedeño.

Ver más.