En Ecuador existen varias certificaciones ambientales que buscan promover y reconocer las buenas prácticas sostenibles de las organizaciones, cada una con sus propios criterios y requisitos, los cuales vamos a resumir a continuación:
Certificación Punto Verde Economía Circular
También se lo conoce en Ecuador como Sello Verde. Es un sello de calidad ambiental emitido por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica que reconoce a las empresas que implementan buenas prácticas de producción y consumo, reduciendo así su impacto ambiental.
Objetivos:
- Disminuir la generación de residuos y promover el reciclaje.
- Reducir el consumo de agua y energía.
- Fomentar prácticas de producción más limpias.
Beneficios:
- Mejora la imagen pública de la empresa y la confianza de los consumidores.
- Reduce costos operativos y aumenta la eficiencia.
- Accede a nuevos mercados y oportunidades comerciales.
Certificación Carbono Neutro
Reconoce a las empresas que compensan sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a través de proyectos de reducción de emisiones o captura de carbono.
Objetivos:
- Mitigar el cambio climático y contribuir a la descarbonización de la economía.
- Fomentar la adopción de prácticas sostenibles en las empresas.
- Sensibilizar sobre la importancia de la responsabilidad ambiental.
Beneficios:
- Mejora la imagen pública de la empresa y la posiciona como referente en sostenibilidad.
- Reduce su impacto ambiental y contribuye a la lucha contra el cambio climático.
- Genera ahorros y optimiza procesos a través de estrategias de reducción de emisiones.
- Cumple con las regulaciones ambientales cada vez más exigentes por autoridades y mercados.
Certificación ISO 14001
La norma ISO 14001 es un estándar internacional que establece los requisitos para implementar un Sistema de Gestión Ambiental efectivo en una organización, con el objetivo de controlar y mejorar su desempeño ambiental. Es una de las certificaciones más requeridas por consultoras ambientales en Ecuador, ya que es de mayor interés para las empresas e industrias.
Objetivos:
- Identificar, controlar y reducir su impacto ambiental, incluyendo contaminación del aire y agua, generación de residuos, consumo de energía y recursos, y biodiversidad.
- Mejorar continuamente su desempeño ambiental mediante objetivos ambientales medibles.
- Prevenir la contaminación y minimizar los impactos ambientales potenciales.
- Fortalecer la imagen pública de la organización, la confianza de los clientes y otras partes interesadas.
Beneficios:
- Reducción del impacto ambiental de la organización.
- Ahorro de costos mediante la reducción del consumo de energía, agua, recursos y disminución de costos de gestión de residuos y emisiones.
- Optimización de procesos y mejora de la eficiencia operativa.
- Facilita la aprobación de auditorías ambientales y ayuda a evitar sanciones y multas ambientales.
- Acceso a nuevos mercados y oportunidades comerciales.
- Mejora la imagen pública de la organización, generando mayor confianza entre clientes, inversores y otras partes interesadas.
La obtención de la ISO 14001 puede ayudar a las organizaciones a mejorar su desempeño ambiental, económico y social.
Requisitos para la obtención de la ISO 14001:
- Identificar aspectos ambientales de los procesos productivos y evaluar impactos.
- Establecer una política ambiental e implementar un Sistema de Gestión Ambiental conforme a la norma.
- Someterse a una auditoría externa realizada por organismos evaluadores acreditados para verificar el cumplimiento de la norma.
- Realizar seguimiento y evaluación del desempeño ambiental.
Es importante tener en cuenta que la ISO 14001 no es una garantía de un buen desempeño ambiental. La implementación efectiva de un sistema de gestión ambiental requiere un compromiso real por parte de la organización y de todos sus empleados.