La gestión circular del agua ha ganado atención en los últimos años como un enfoque para abordar los desafíos relacionados con la cantidad, la calidad y el valor del agua desde una perspectiva basada en el contexto. Donde el agua es escasa, la gestión circular del agua ofrece una oportunidad de hacer más con menos, reduciendo la demanda en la cuenca; donde el agua está demasiado sucia, ofrece la oportunidad de reducir la contaminación y utilizar agua de una calidad que sea “apta para su propósito”; y, donde el agua está infravalorada, la gestión circular del agua ofrece la oportunidad de capturar valor adicional.
La herramienta Métrica para la Circularidad del Agua (WCM), creada por nuestra matriz el Wbcsd, proporciona tres indicadores WBCSD, es un marco universal y transparente para medir la circularidad, simple, objetivo y cuantitativo que se puede aplicar a empresas de todas las industrias, tamaños, posiciones de la cadena de valor y ubicación geográfica.
Al adoptar esta métrica, la intención es resaltar las áreas donde se puede mejorar la circularidad del agua, tanto en términos de “cerrar el ciclo” (efectividad) como de “optimizar el ciclo” (eficiencia).
Con este antecedente, Cemdes realizó el Taller Intensivo de 6 horas para conocer y aprender a utilizar la herramienta Métricas para la Circularidad del Agua, se convocó a las empresas grandes consumidores de agua entre las cuales participaron sectores empresariales de alimentos y bebidas, agricultura, metalurgia, plásticos, servicios de hospedaje, entre otras: Favorita, El Rosado, Tía, Holcim, Interagua, San Carlos, Soderal.
Se conformó un grupo de trabajo a través del cual se facilitará la implementación de la herramienta y será un espacio de intercambio de información, experiencia, prácticas empresariales.