Bienvenido IASA como miembro de Cemdes

La historia de IASA inicia prácticamente 100 años atrás, en 1924 cuando fue fundada por Benjamín Rosales Pareja. Así, IASA pasó a convertirse en el primer distribuidor de maquinaria Caterpillar en América latina.

En su portafolio de marcas representadas para el mercado ecuatoriano, además podemos encontrar a Mack (camiones) y Volvo (camiones y buses), ambas marcas de reconocida calidad mundial.

IASA brinda a los sectores productivos del país los mejores productos, con el mejor respaldo y las mejores soluciones, con el fin de poder aportar al progreso del país. La empresa participa de manera activa en varias industrias clave para el desarrollo económico del país como agricultura, acuicultura, construcción, marino, canteras, minería, generación eléctrica, transporte y logística, entre otras.

Uno de los aspectos que ha caracterizado a IASA a lo largo de su historia es su compromiso y contribución con la sostenibilidad y el cuidado del entorno ambiental mediante una serie de buenas prácticas y con la gestión adecuada de residuos que se generan dentro de la operación. Para esto, IASA trabaja en equipo con gestores ambientales autorizados quienes se han convertido en verdaderos aliados estratégicos al compartir valores fundamentales sobre la responsabilidad ambiental de las empresas.

De acuerdo a la naturaleza del negocio, la gestión de los residuos peligrosos generados de las actividades de mantenimiento, reparación y acondicionamiento de maquinaria, buses y camiones; incluyendo los residuos generados en los mantenimientos realizados en las instalaciones de nuestros clientes, se someten a distintos procesos de aprovechamiento para su utilización en distintas industrias. Para el caso de los desechos que son retirados de las instalaciones de nuestros clientes, IASA cuenta con una licencia ambiental para el transporte de desechos peligrosos hasta los centros de acopio a nivel nacional. Este es un valor agregado muy apreciado por nuestros clientes de la industria.

Otra buena práctica de IASA es que aproximadamente 25.800 filtros de aceites usados que se recolectan anualmente, son cortados separando la carcasa de la celulosa interior del filtro, y así esta carcasa es aprovechada como residuos metálicos reciclables (chatarra) que se convertirá en nueva materia prima. En este proceso, solo la celulosa es derivada con el gestor autorizado como desecho peligroso. Esta buena práctica reduce un 70% el volumen de desechos peligrosos generados por esta actividad.

Respecto al agotamiento de recursos naturales, con el fin de reducir el impacto en el entorno ambiental, IASA implementa también su iniciativa de reutilización del 100% del agua tratada procedente de nuestros procesos de lavado de maquinaria y componentes de maquinaria, buses y camiones. Los afluentes de los procesos de lavado de estos elementos se tratan en nuestra planta de tratamiento de aguas residuales a través de procesos físico-químicos y luego de tener un afluente óptimo se retorna a las áreas de lavado. Esto evita que 500 mil litros de agua sean utilizados de la red pública, y previene que el mismo volumen de agua sea descargado al alcantarillado público previniendo la contaminación de los recursos naturales.

Actualmente, el objetivo de IASA es seguir aportando al cuidado del entorno ambiental con iniciativas que aporten a la sostenibilidad desde cada uno de los puestos de trabajo de la empresa, comprometiendo y concientizando a los colaboradores sobre la importancia de ser cada vez más eficientes en los procesos, generando el menor impacto posible, reduciendo el volumen de desechos generados y aprovechando al máximo los residuos de nuestros procesos.